PREVENCIÓN DE RIESGOS

COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD COLEGIO SANTA INÉS PERIODO 2025 - 2027

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es el organismo técnico de participación entre la empresa y trabajadores para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.

Los Comités Paritarios son obligatorios en empresas con más de 25 trabajadores y deben estar integrados por tres representantes de la empresa y tres de los trabajadores.

 Sus principales funciones son:

  • Asesorar e instruir a los sobre la correcta utilización de los instrumentos de protección.
  • Vigilar el cumplimiento tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de medidas de prevención, higiene y seguridad.
  • Investigar las causas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa.
  • Decidir si el accidente o enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador.
  • Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad  que sirvan para la prevención de riesgos profesionales.
  • Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador respectivo (Instituto de Seguridad Laboral).
  • Promover la realización de cursos de adiestramiento destinados a la capacitación profesional de los trabajadores en organismos públicos o privados autorizados para cumplir esta finalidad o en la misma empresa, industria o faena. para este período, los funcionarios electos por la Comunidad son:
 

Representantes titulares de la empresa : 

  •  Gloria Morales
  •  Patricio Guzmán
  •  Katja Stolze

Representantes titulares de los trabajadores:

  • Francisco Olivos
  • Sara Jara
  • Diego Esparza

LEY KARIN (Ley 21.643)

La Ley Karin modifica el código del trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo. La conformación de un comité que colabore con la implementación de esta Ley, establece una responsabilidad que ya ha sido conformada en nuestro establecimiento, quien cumplirá con los siguientes objetivos:

  • Implementación de la Ley Karin (Ley 21.643)
  • Implementación del protocolo de Prevención del acoso sexual y violencia en el trabajo.
  • Implementación de Investigación y resolución junto a la Dirección del trabajo.
  • Difusión del canal de denuncias.
  • Asegurar la estricta CONFIDENCIALIDAD de la denuncia y la investigación.
  • Asegurar la atención temprana y las medidas de resguardo.
Integrantes del Comité: 
 
  • María Teresa Adasme Y.
  • Nicol García M.
  • Stephanie Olivari M.
  • Yasna Reyes S.
  • Jorge Sahady A.
  • Marcelo Sánchez R.
  • Prevención de riesgos.
 

.